Posturas y Beneficios
Respiración profunda de pie (Pranayama)
- Ayuda a transferir la mayor cantidad posible de oxígeno a los músculos y órganos, expandiendo la capacidad pulmonar y aumentando la concentración.
- Mejora la circulación sanguínea.


Media luna / Manos a pies (Ardha-Chandrasana con Pada-Hastasana)
- La postura de la media luna fortalece todos los músculos del centro del cuerpo, especialmente los del abdomen y flexiona y fortalece los músculos dorsal ancho (latissimus dorsi), oblicuo, deltoideo y trapecio.
- Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral de manera integral, desde el cóccix hasta el cuello; promueve la función renal adecuada y ayuda a curar la ampliación del hígado y el bazo.
- Fortalece y reduce la cintura, las caderas, el abdomen, las nalgas y los muslos.
Incomodidad (Utkatasana)
- La postura de la incomodidad tonificará y dará forma a tus piernas.
- Cura el problema crónico de pies fríos.
- Ayuda a aliviar el reumatismo y la artritis en las piernas, a curar la hernia de disco y otros problemas en la parte baja de la columna vertebral.

Águila (Garurasana)
- ‘Águila’ es la única postura que trabaja las 14 articulaciones más importantes del sistema óseo.
- Más allá de mejorar la flexibilidad en las caderas, rodillas, tobillos…, la postura del águila también suministra sangre fresca al sistema reproductivo y los órganos sexuales, además de a los riñones, lo que aumenta la vitalidad sexual y ayuda a resolver problemas reproductivos.


Frente toca rodilla en pie (Dandayamana-Janushirasana)
- Esta postura mejora la flexibilidad del nervio ciático y fortalece los isquiotibiales y los músculos de las piernas.
- Trabaja los músculos de la espalda, los biceps y los triceps.
- Ayuda a comprimir y limpiar los órganos abdominales internos, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo, el útero y los ovarios.
Arco en pie (Dandayamana-Dhanurasana)
- Mueve toda la sangre de un lado al otro del cuerpo.
- Desarrolla el equilibrio, aumenta el tamaño y elasticidad de la caja torácica, fortalece la pared abdominal y la parte superior de los muslos.
- Mejora la flexibilidad y fuerza de la parte baja de la columna.
- Mejora la paciencia, determinación y concentración.


Poste balanceándose (Tuladandasana)
- La inclinación hacia delante del torso envía sangre a gran velocidad directa al corazón, especialmente a las zonas más descuidadas, limpiando las venas, las arterias y fortaleciendo el corazón.
- Lleva sangre oxigenada al cerebro.
- Fortalece el poder de concentración.
Frente toca suelo con piernas separadas (Dandayamana Bibhaktapada Paschimotthanasana)
- ¡Esta postura es como criptonita para la ciática! Esto se debe a que estira y fortalece los nervios ciáticos comprimidos o pinzados, así como todos los tendones de las piernas.
- Masajea los órganos abdominales internos y los intestinos delgado y grueso, brindando flexibilidad adicional en la pelvis, los tobillos, las articulaciones de la cadera y especialmente en las últimas cinco vértebras de la columna vertebral.


Triángulo (Trikanasana)
- Mejora cada hueso, músculo, articulación, tendón y órganos internos, revitaliza nervios, venas y tejidos.
- La flexión y fortalecimiento de las últimas cinco vértebras de esta postura puede aliviar la escoliosis, así como el reumatismo y el dolor lumbar.
- Beneficia al corazón y los pulmones, obligándolos a trabajar juntos.
Frente toca a rodilla con piernas separadas (Dandayamana Bibhaktapada Janushirasana)
- Reduce abdomen, cintura, caderas, pantorrillas y muslos.
- Masajea y comprime la glándula tiroides y por tanto regula el metabolismo y sistema inmunológico (suben las defensas).


Árbol (Tadasana)
- Mejora el equilibrio.
- Aumenta la flexibilidad de tobillos, rodillas y de las articulaciones de las caderas.
- Fortalece músculos internos oblicuos.
- Previene las hernias.
Árbol (Tadasana)
- Buena para reumatismos de rodillas, tobillos y pies.
- Abre articulaciones de rodillas y caderas.
- Relaja tensión abdominal.
- Desarrolla fuerza mental.


Cuerpo muerto (Savasana)
- La Savasana o postura del cadáver facilita el poderoso flujo sanguíneo y permite que la respiración se normalice, creando una limpieza interna y potenciando los beneficios de la postura que le precede.
- Comenzamos a aprender ‘relajación’.
Eliminación del viento (Pavana muktasana)
- Comprime y masajea el colon ascendente y descendente
- Masajea también el colon transversal y comprime todo el sistema digestivo.
- Fortalece los brazos, previene las flatulencias, mejora la flexibilidad de la cadera y reafirma el abdomen y los muslos.


Abdominal
- La postura estira la columna y aumenta la flexibilidad, al igual que la postura de la Media Luna.
- Ambas poses fortalecen y moldean la parte inferior del cuerpo, donde residen muchas áreas problemáticas, especialmente para las mujeres.
- Trabaja los músculos y mejora la circulación sanguínea en ligamentos y tendones de las piernas.
Cobra (Bhujangasana)
- Fortalece la zona lumbar y por tanto es buena para la hernia discal, escoliosis y artritis.
- Mejora la digestión, alivia los trastornos menstruales, mejora el apetito, aumenta la presión arterial baja.
- Mejora el funcionamiento del hígado y el bazo.


Medio saltamontes (Salabhasana)
- Tiene muchos de los beneficios de la postura de la Cobra, pero es incluso mejor para la hernia discal y la ciática
- Fortalece la parte alta de la columna
- El incómodo estiramiento en brazos de la postura ayuda a aliviar el ‘codo del tenista’ (epicondilitis).
- Mejora y evita las varices.
Saltamontes completo (Poorna-Salabhasana)
- Aumenta la fuerza en la parte media de la espalda.
- Es bueno para escoliosis, cifosis, espondilosis y hernia discal.
- Abre la caja torácica aumentando su elasticidad.
- Reafirma los músculos abdominales, la parte superior de los brazos, las caderas y los muslos.


Arco (Dhanurasana)
- Abre la caja torácica, lo que permite que los pulmones se expandan completamente.
- Esta flexión de 360 grados de la columna vertebral revitaliza todos los nervios espinales aumentando la circulación y fortaleciendo la columna en toda su longitud. Además de ayudar con todo tipo de problemas de espalda, ayuda a la digestión, combate el estreñimiento, la bronquitis y la diabetes mientras mejora el funcionamiento del intestino grueso y delgado, el hígado, los riñones y el bazo.
Postura en firme (Supta-Vajrasana)
- Fortalece y mejora la flexibilidad de la parte inferior de la columna vertebral, las caderas, las rodillas y las articulaciones de los tobillos.
- Aumenta la circulación en las extremidades inferiores y es terapéutico para el dolor lumbar, la ciática, el reumatismo y las venas varicosas.
- Ayuda a prevenir hernias.


Media Tortuga (Ardha-Kurmasana)
- Puede ayudarnos a vivir más tiempo.
- Reduce la tensión del cuello y de los hombros.
- Aumenta el flujo de sangre al cerebro, mejorando la memoria y la claridad mental.
- Estira la parte inferior de los pulmones, siendo terapéutica para el asma.
- Contrarresta la indigestión, la flatulencia, el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable.
Camello (Ustrasana)
- Crea la máxima compresión de la columna vertebral, lo que estimula el sistema nervioso.
- Mejora la flexibilidad del cuello y la columna vertebral, aliviando el dolor de espalda y ayudando a los problemas degenerativos de la columna vertebral, como las deformidades cifoescleróticas y la espondilosis cervical.
- Al estirar los órganos abdominales, ayuda al estreñimiento.
- Estira la garganta y las glándulas tiroides y paratiroides.


Conejo (Sasangasana)
- La extensión máxima de la columna vertebral aumenta su movilidad y elasticidad.
- El estiramiento de la columna acelera la alimentación del sistema nervioso con sangre y oxígeno frescos.
- Alivia la tensión en el cuello, los hombros y la espalda.
- Ayuda a aliviar los resfriados, los problemas sinusales y la amigdalitis crónica.
- A través de la compresión de la tiroides y la paratiroides, también rejuvenece esas glándulas.
- Puede ser terapéutico para el insomnio, la diabetes y la depresión.
Frente toca la rodilla y la pinza (Janushirasana con Paschimotthanasana)
- Es excelente para los sistemas inmunitario y linfático, aumenta la circulación en el hígado, el páncreas, la tiroides, el timo y los intestinos.
- Mejora la digestión y es bueno para las alergias y la artritis.
- Alivia la diarrea crónica al mejorar la circulación en los intestinos.


Torsión de la columna (Ardha-Matsyendrasana)
- Esta es la única postura que tuerce la columna vertebral de arriba a abajo, lo que aumenta la circulación a todos los nervios espinales, venas y tejidos.
- Mejora la elasticidad de la columna.
- Alivia el dolor de lumbares y ayuda a prevenir el desgaste del disco, reumatismos, escoliosis, cifosis, artritis.
- Calma el sistema nervioso.
Respiración en postura firme (Kapalbhati in Vajrasana)
- Mejora la digestión y la circulación y aumenta la elasticidad de los pulmones con cada exhalación.
- Generas prana y expulsas cada gramo de dióxido de carbono, reemplazándolo con oxígeno vital.
- Fortalece los órganos abdominales y aumenta la circulación hacia ellos.
- Estimula el sistema digestivo.
